En Grupo IDAII contamos con la capacidad de brindar capacitaciones a grupos desde 5 hasta 500 personas.
Nuestras capacitaciones personalizadas se adaptan a tus requerimientos y necesidades específicas, ¿estás en busca de un tema? Nosotros podemos ayudarte.
¡Contáctanos!
Cromatografía
×
• Fundamentos del análisis instrumental por cromatografía de gases (CG).
• Fundamentos del análisis instrumental por cromatografía de líquidos(HPLC).
• Entrenamiento para cálculo automático en Empower.
• Fundamentos de análisis instrumental por cromatografía de líquidos-gases (HPLC – CG).
• Entretenimiento para cálculo automático en CHEM STATION.
• Cromatografía de gases - espectrometría de masas.
• Buenas prácticas de cromatografía HPLC-CG.
• Trazabilidad e incertidumbre de medición en métodos analíticos que emplea la cromatografía HPLC-MS y CG-MS.
• Análisis instrumental por cromatografía de Líquidos- Masas (HPLC-MS) teórico-práctico.
• Interpretación y asignación de estructuras orgánicas por espectrometría CG-MS con cumplimiento regulatorio.
• Recomendaciones para mantenimientos autónomos para CG-MASAS (Simple cuadrupolo Agilent ó Thermo Scientific).
Buenas prácticas
×
• Buenas prácticas de laboratorio.
• Buenas prácticas de laboratorio para ensayos fisicoquímicos.
• 5´s Aplicadas a las buenas prácticas de laboratorio.
• Buenas prácticas de laboratorio en el manejo y uso de material volumétrico.
• Buenas prácticas de laboratorio y aseguramiento de la calidad.
• Seguridad e higiene en laboratorios.
• Buenas prácticas de laboratorio y documentación.
• Buenas prácticas de laboratorio (GLP´s).
Buenas prácticas de fabricación
×
• Buenas prácticas de manufactura y su cumplimiento regulatorio (NOM-059-SSA1-2015).
• Buenas prácticas de fabricación e higiene de suplementos alimenticios.
• Buenas prácticas de manufactura y su cumplimiento regulatorio (NOM-241-SSA1-2021).
• Buenas prácticas de manufactura (GMP´s).
• Calificación y validación de sistemas, equipos y procesos (BPF).
• Revisión Anual de Producto.
• Pruebas de llenado simulado (NOM-059-SSA1-2015).
• Buenas prácticas de almacenamiento y distribución.
• Buenas prácticas de manufactura y su cumplimiento regulatorio (BPF´s).
• Interpretación de la NOM-059-SSA1-2015.
Desarrollo de métodos analíticos
×
• Desarrollo y validación de métodos analíticos con aplicaciones estadísticas.
• Estudios de estabilidad y ensayos estadísticos de acuerdo a la NOM-073 e ICH.
• Desarrollo de métodos analíticos y evaluación de impurezas por HPLC.
• Ciclo de vida de los métodos analíticos.
• Desarrollo e implementación de métodos analíticos por cromatografía (CG).
• Calidad por diseño para métodos analíticos.
• Desarrollo y validación de métodos para residuos farmacéuticos.
• Bases teóricas de Bioequivalencia.
• Desarrollo y transferencia de métodos analíticos por cromatografía de líquidos (HPLC – UPLC).
• Desarrollo de métodos analíticos por CG-MS y su aplicación en muestras orgánicas.
• Desarrollo de métodos analíticos por HPLC.
• Sustancias de referencia.
• Estudios de repetibilidad y reproducibilidad.
• Estudios de estabilidad de medicamentos, fotoestabilidad y resultados fuera de tendencias OOS.
• Asesoría para la implementación de diseño de experimentos de acuerdo a la categoría del método.
• Desarrollo y validación de métodos analíticos (Transferencia de metodología analítica).
• Evaluación de productos de degradación y pruebas forzadas.
• Estudios de fotoestabilidad de medicamentos.
Nitrosaminas e impurezas
• Gestión basada en el riesgo para el control de impurezas elementales en medicamentos ICH Q3D y USP.
• Evaluación de productos de degradación (impurezas).
• Identificación sistemática de Nitrosaminas en productos farmacéuticos.
• Gestión de especificaciones de producto terminado e impurezas.
Validación
×
• Validación de métodos analíticos y aplicaciones estadísticas.
• Validación de métodos de limpieza.
• Fundamentos para la validación de métodos analíticos.
• Validación de sistemas computarizados.
• Mantenimiento del estado validado en métodos analíticos.
• Validación de métodos no farmacopéicos (USP, EP, FEUM).
• Trazabilidad e incertidumbre de métodos de medición.
• Validación de métodos analíticos de impurezas para productos farmacéuticos.
• Implementación y validación de métodos analíticos por cromatografía de gases (solventes residuales).
• Validación de métodos farmacopéicos (USP, EP, FEUM), utilizados para el análisis en materias primas.
• Validación de métodos analíticos por cromatografía de gases (CG).
Microbiología
×
• Buenas prácticas de laboratorio de microbiología.
• Ingreso y comportamiento en áreas asépticas.
• Validación de métodos analíticos, microbiológicos y aplicaciones estadísticas.
• Buenas prácticas de laboratorio en áreas asépticas.
• Buenas prácticas de laboratorio de microbiología-prevención y control de la exposición a agentes biológicos en el laboratorio.
• Determinación de esporas mesofílicas totales y esporas termo resistentes.
• Pruebas bioquímicas para ensayos microbiológicos.
• Muestreo para el control fisicoquímico y microbiológico en agua de proceso industrial.
• Validación de métodos microbiológicos (Microcuenta, esterilidad y endotoxina).
• Validación de métodos microbiológicos.
Espectroscopia
×
• Espectroscopia UV/VIS.
• Resolución de problemas, mantenimiento y calificación de espectros UV-VIS e IR.
• Espectroscopia Infrarrojo (IR).
• Tópicos selectos de Espectroscopia.
• Elucidación estructural de moléculas orgánicas a partir de datos y cartas espectrales.
• Uso y manejo del equipo IR Marca Agilent modelo CARY 360 FTIR.
• Tópicos selectos de instrumentación analítica por absorción atómica (Kirchhoff y Bunsen).
• Tópicos selectos de instrumentación analítica (CG - MASAS - AA - ICP).
Calidad
×
• Formación de auditores internos (Cumplimiento a NOM-059-SSA1-2015).
• Formación de auditores internos (Cumplimiento a NOM-164-SSA1-2015).
• Integridad de datos.
• Formación de responsable sanitario.
• Investigación de resultados fuera de especificación (OOS).
• Asesoría “Mapa de procesos” y “Focus Group”.
• Solución de no conformidades y acciones correctivas.
• Como prepararse y dar atención en una auditoría (regulatorio o clientes).
• Gestión de riesgos y control de cambios ICH-Q9.
• Formación de auditores internos ISO-19011:2018.
• Gestión de cambios NOM-059-SSA1-2015.
• Diseño y creación de procedimientos normalizados de operación (PNO´S).
• Curso - Taller 5´s.
• Integridad de datos en industrias reguladas.
• Administración de laboratorios (NMX-EC-17025-IMNC-2018).
• Calificación de proveedores.
• Análisis de causa raíz (ACR).
• Buenas prácticas de documentación.
Estadística
×
• Probabilidad y estadística para laboratorios.
• Herramientas estadísticas de la calidad.
• Muestreo estadístico basado en ANSI.
• Estadística aplicada para el análisis de datos.
• Evaluaciones para inspecciones ANZI/AQL´s.
• Control estadístico de procesos y estadística aplicada al análisis químico.
• Estadística y quimiometría para química analítica.
• Control estadístico de procesos.
• Buenas prácticas en el manejo y uso de Excel.
• Muestreo de aguas residuales.
• Uso y aplicación de técnicas estadísticas en las organizaciones.
Cosméticos
×
• Buenas prácticas de manufactura de productos cosméticos (NOM-259-SSA1-2022).
• Legislación aplicada a la industria cosmética.
• Pruebas de estabilidad en productos cosméticos.
• Análisis microbiológicos para productos cosméticos.
• Resultados fuera de especificación (OOS).
• Validación de métodos de limpieza.
Divulgación científica
×
• Introducción a la divulgación científica.
• Química para no Químicos.
• Búsqueda de información.
• Estrategias empíricas de investigación y desarrollo aplicadas a la industria.
Desarrollo humano
×
• Comunicación asertiva, trabajo en equipo y manejo de conflictos.
• Liderazgo y trabajo en equipo.
• Calificación de personal.
• Formación de instructores de capacitación.
• Resolución de problemas y toma de decisiones.
Calificación de equipos
×
• Recomendaciones para mantenimientos autónomos para GC-Masas (Simple Cuadrupolo Agilent ó Thermo Scientific).
• Taller teórico-práctico para la instalación, operación y mantenimiento de cromatógrafo de gas (CG).
• Calificación de equipos analíticos de laboratorio.
• Operación y mantenimiento autónomo en cromatografía de gases (CG) Teórico-práctico.
• Resolución de problemas, mantenimiento y calificación de cromatógrafos de Gases
• Diagnostico predictivo de fallas en sistemas de Cromatografía por HPLC.
Normas alimentarias
×
• Buenas prácticas de manufactura (GMP´s).
• Implementación y aplicación de etiquetado NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
• Sistemas HACCP.
• Buenas prácticas en fabricación de alimentos (ISO-22000:2018).